Micheli cuestionó duramente a Ponte por sus declaraciones con respecto a una eventual reinstalación del sistema de garantías.
Pablo Micheli advirtió a Info Región que “no hay garantías de que esto no desemboque en una flexibilización”, ante la posibilidad de que el Gobierno decida reinstalar un sistema de pasantías laborales. Calificó como "el sueño de los CEOS" esto de "facilitar mecanismos de contratación y de despidos".
El dirigente sindical manifestó que el gobierno nacional “intenta convencer a los sindicatos y a la opinión pública asegurando que las pasantías ‘son una escuela de formación’ para los jóvenes, algo que no sería malo”. “Porque estamos hablando de aprender dentro de un trabajo y cobrando un salario”, explicó Micheli.
“Pero el problema surge porque qué nos garantiza a nosotros de que el Ministerio de Trabajo está en condiciones de controlar esas pasantías para que no se transformen en una gran explotación de los jóvenes y de los trabajadores, algo que después desemboque en una flexibilización laboral en donde se cambian continuidades de la pasantías contra los despidos”, cuestionó el referente de la CTA Autónoma.
Contrataciones y despidos. El secretario de Empleo de la Nación, Miguel Ángel Ponte, consideró necesario hacer más sencillos los mecanismos de contratación y despido en el mercado laboral e indicó que "debe ser como en el organismo humano comer y descomer", algo que Micheli calificó como “una locura” y “de una impunidad altísima”.
Además, para el dirigente sindical esta facilidad de mecanismos es “es el sueño de los CEOs que están en este gobierno”, y remarcó que muchos funcionarios “no entraron para hacer patria, sino que ocuparon ese cargo justamente por ese objetivo: seguir bajando los costos laborales e insistir con las políticas flexibilizadoras”. Y completó: “Las declaraciones de Ponte son propias del estilo frío y brutal con el que se maneja los CEOs en su concepción de relación con los trabajadores. Esta concepción es de hace 50 años atrás, y no de ahora que es el tiempo de democratizar las relaciones laborales”.
PF de la redacción de Info Región.
* Nota correspondiente a la publicación del día 10 de Enero de 2017
OTRAS NOTAS DE LA SECCION |
El diputado nacional Daniel Arroyo remarcó que es “el gran impuesto”. “El Gobierno debería hacer un esfuerzo y evaluar un recorte importante ...
Participaron de la marcha de velas para exigir que se reglamente la Ley de Clubes, para que puedan acceder al beneficio de la tarifa social. “Vamos ...
Lo sostuvo el diputado nacional por Unidad Ciudadana Hugo Yasky al considerar que el pedido de Macri a los gobernadores "es demagogia". “El ...
El representante legal de Consumidores Libres se sumó a los reclamos del arco opositor para que el Gobierno elimine el impuesto porque es ...
El arco opositor logró el número de bancas para dar inicio a la sesión. Mirta Tundis advirtió que dentro del frente Cambiemos “hay ...
Lo anunció ayer el INDEC. Se trata del mayor crecimiento desde que gobierna Mauricio Macri. No obstante, la actividad se contrajo 0,2% con relación ...
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que no habrá fuertes precipitaciones, pero sí se mantiene inestable. Las jornadas con cielo plomizo ...
El INDEC precisó que en marzo las exportaciones sumaron 5.347 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.958 millones.
En la nueva audiencia hubo 39 expositores. Nuevamente, las posturas a favor y en contra fueron intercaladas.
El Jefe de Gabinete se presentará en la Cámara alta para dar el primer informe de gestión del año. Transporte, energía, cannabis medicinal, ...
“El sistema preferencial que estamos eliminando es innecesario sobretodo porque hoy es subsidiado por todos los argentinos”, aseguró el ministro ...
A los valores habituales, los usuarios de plataformas digitales deben sumarle el 21 por ciento. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Aranguren y Frigerio pidieron instaron a provincias y municipios a reducir o eliminar los impuestos que gravan las tarifas de los servicios ...