Aseguran que decenas de cuises murieron por la quema de pastizales


Alumnos becarios del Instituto Superior de Formación Docente Nº 35 bajo la supervisión de docentes del departamento de Ciencias Naturales como Dante Tegli y vecinos ambientalistas, siguen luchando por la preservación de la Laguna de Rocha para que se salvaguarden las 150 especies que están en el lugar y se declare Reserva Natural. Sin embargo, ahora la preocupación es mayor porque en una de sus visitas detectaron una quema por sectores del pastizal que cobija a muchas especies, entre ellas a los cuises, lo que provocó la muerte de muchos de ellos.

“Se está produciendo una quema sectorizada y aislada pero una cantidad enorme de cuises se vieron afectados, quedaron atrapados, no pudieron salir y murieron”, explicó Tegli en diálogo exclusivo con Info Región.

Según especificó el docente que encabeza el proyecto de proteccion de la reserva natural, “se puede hablar de decenas de cuises muertos desde hace un mes”. “Vimos a los cuises muertos entre los pastizales y también a muchos esqueletos en la zona cuando fuimos a continuar con el relevamiento periódico en el que estamos trabajando con los alumnos”, sostuvo quien se dedica al proyecto ambiental desde 2005 con el fin de preservar a la Laguna de Rocha de la contaminación, y lucha para que se la declare reserva natural y se mantenga la biodiversidad.

“No sé si se puede hablar de algo intencional pero lo que llama mucho la atención es que no hay ningún tipo de control y después se ve esta quema por sectores. La laguna de rocha sigue sin ser respetada, y la comisión de vecinos que está trabajando presentó una denuncia por este tema”, afirmó Dante.

Y agregó: “Hasta ahora se ve que la zona es apta para el desarrollo de la biodiversidad pero el tema es que se la siga cuidando. Además de los cuises, varias especies de aves y anfibios están siendo afectadas y si se sigue con esta depredación, puede perjudicarse parte de la especie porque en un ecosistema frágil, no se puede saber qué ocurrirá si se rompe una de las cadenas”, subrayó el profesor.

Los cuises forman parte de una de las cadenas que se desarrollan en el lugar, por lo que según señaló Tagli, es muy difícil saber si va a haber consecuencias. Además, quienes trabajan en el tema señalaron que vieron "cómo se está tirando basura desde camionetas".

Muchos cuises murieron asfixiados por la quema, dado que los animales quedan ahogados al no poder salir de su refugio.

La laguna de Rocha está ubicada en la zona de Ezeiza y comprende 300 hectáreas, rodeada por 700 hectáreas de bosques y prados silvestres y se origina en un manantial de agua salobre y dos de agua dulce. "Está siendo destruida por contaminación de curtiembres y por el aeropuerto de Ezeiza, donde se vuelca basura y otros residuos a un arroyo que desagua en la laguna, que está contaminada pero que se la puede purificar con un drenaje y haciendo circular el agua de lluvia", había afirmado Tegli a Info Región hace unos meses.

La profundidad de la laguna varía entre 0,4 y 0,7 metros y durante mucho tiempo la planta de tratamientos de residuos cloacales vertió sin tratamiento en crudo las aguas negras directamente al cauce de la laguna. Ahora, la matanza de cuises asusta a los que quieren preservar el lugar.