En el Conurbano, la desocupación llega al 9,9%

La desocupación golpea al país pero lo hace con más fuerza en el Conurbano. ¿Qué dice el informe del Indec?

crece el desempleo - desocupacion
Foto archivo

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la desocupación en el primer trimestre del año indica que la desocupación en el Conurbano llega al 9,9 por ciento.

De acuerdo al relevamiento, la desocupación llegó al 7,7 por ciento a nivel nacional, pero el Gran Buenos Aires aparece como una de las regiones en las cuales la problemática se profundiza.

En el GBA, el desempleo llega al 9 por ciento, pero en la discriminación, el Conurbano vuelve a ser el más afectado. Es que en la Ciudad de Buenos Aires, la Tasa de Desocupación (TD) es del 5,3 por ciento pero llega al 9,9 en el Conurbano.

“En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente
activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,0%”, detalla el relevamiento.

Y plantea que “la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,7%”.

Asimismo, la tasa de subocupación resultó del 10,2% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA.

“Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la PEA”, explica.